sábado, 3 de diciembre de 2011
martes, 28 de junio de 2011
miércoles, 15 de junio de 2011
martes, 7 de junio de 2011
lunes, 30 de mayo de 2011
Mi hij@ se queda ronc@, tiene disfonía, ¿qué puedo hacer?
CONSEJOS PARA UNA ADECUADA HIGIENE VOCAL
Es muy importante mantener las cuerdas vocales hidratadas, por lo que hay que acostumbrar al niñ@ a beber agua aunque no tenga sed. L@s niñ@s muchas veces están distraíd@s jugando y se olvidan de beber, por eso se lo tendremos que recordar a menudo.
2. Alimentación adecuada
Hay que evitar las comidas demasiado abundantes, los alimentos picantes e irritantes y la ingesta abusiva de bollería que estimula las secreciones mucosas volviéndolas más densas. Tampoco son recomendables los caramelos de menta o eucalipto ya que resecan la garganta. No son aconsejables las bebidas demasiado frías o calientes.
Nosotr@s somos el modelo que nuestr@s hij@s van a imitar, así que procuraremos hablar en un volumen de voz moderado, evitando los gritos. También beberemos agua a menudo, enseñándole a nuestr@ hij@ lo importante que es.
4. Controlar el entorno y el ambiente siempre que sea posible.
Se trata de evitar ambientes muy ruidosos en la medida de lo posible. En casa tener la tele y la música a un volumen bajo para que no haya que elevar la voz. No se debería de fumar delante de l@s niñ@s, ni llevarles a sitios con mucho humo. Tampoco es aconsejable el humo de las chimeneas. Hay que intentar evitar los cambios bruscos de temperatura. El ambiente no debería de ser ni demasiado seco ni excesivamente frío o húmedo. Sería bueno utilizar un humidificador cuando se pone la calefacción o el aire acondicionado.
5. Evitar el abuso vocal.
6. Promover un adecuado descanso.
Debe tener un descanso regular y estable, durmiendo las horas suficientes adecuadas a sus necesidades para favorecer el descanso vocal. Además se le puede enseñar a utilizar el bostezo como forma de relajar sus cuerdas vocales.
7. Enseñarle unas pautas respiratorias adecuadas.
Es importante que respire por la nariz y no por la boca. La nariz humidifica, calienta y filtra el aire, funciones que no hace la boca. También sería bueno que aprendiera la respiración abdominal para que la utilizara de forma habitual.
8. Fomentar una correcta higiene de las fosas nasales.
Para que respiren por la nariz y no por la boca, la nariz debe estar limpia y despejada. Por eso es importante enseñar a l@s niñ@s pequeñ@s a sonarse la nariz. Además, en algunas ocasiones, será necesario para la higiene de las fosas nasales la utilización de suero fisiológico.
Si los episodios de disfonía / ronquera se prolongan en el tiempo consulte con su foniatra o su otorrino. Puede requerir una intervención más específica.
viernes, 20 de mayo de 2011
martes, 17 de mayo de 2011
martes, 10 de mayo de 2011
viernes, 6 de mayo de 2011
martes, 26 de abril de 2011
martes, 5 de abril de 2011
martes, 8 de marzo de 2011
SOY LOGOPEDA
Documental elaborado por el Consejo General de colegios de Logopedas sobre la profesión
lunes, 14 de febrero de 2011
miércoles, 9 de febrero de 2011
VEO, VEO... ¿PARA QUÉ ES?
Para estimular el desarrollo de la sintaxis, las retahílas y la repetición de fórmulas son muy acertadas para que se interioricen las construcciones. Si además acompañamos con los gestos, la evocación se verá facilitada. Aquí va este material sobre la casa, es pero que sea útil.
FRASES Para Que Sirve CASA
FRASES Para Que Sirve CASA
martes, 8 de febrero de 2011
EL DORMITORIO
Material del blog "Desván de palabras"
http://desvandpalabras.blogspot.com/2011/02/la-casa-iii-en-el-dormitorio.html
http://desvandpalabras.blogspot.com/2011/02/la-casa-iii-en-el-dormitorio.html
EL SALÓN
Aquí os dejo un enlace para que os descarguéis un material muy interesante del blog "Desván de palabras" para trabajar cada una de las estancias de la casa, por ahora el Salón:
http://desvandpalabras.blogspot.com/2011/02/la-casa-iv-en-el-salon.html
http://desvandpalabras.blogspot.com/2011/02/la-casa-iv-en-el-salon.html
lunes, 7 de febrero de 2011
ACTIVIDADES ONLINE LA CASA
Me tomo la libertad de copiar un enlace del blog "Desván de Palabras" muy interesante para trabajar el tema de "LA CASA"
Seguro que todas vosotras y vosotros conocéis ya el NEA (Navegador Educativo de Asturias) alojado en la plataforma Educastur. Uno de sus apartados son las historias de Pelayo y su pandilla, con distintas unidades didácticas en las áreas del Medio Físico y Social, Comunicación y Representación, e Identidad y Autonomía Personal. Todas ellas siguen la misma estructura: historieta, juegos, ver (película/museo), oir (música/sonidos) y tocar (con fichas imprimibles). Para acceder a esta última, os pedirá una clave: debéis teclear nea.
El primer enlace que os dejo es la unidad MI CASA, relativa a las partes o dependencias de la casa.
El segundo es la unidad OBJETOS DE LA CASA.
El tercero: LAS TAREAS DEL HOGAR, acciones que se realizan en casa desde una visión de igualdad de género.
http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u13/index.html
Seguro que todas vosotras y vosotros conocéis ya el NEA (Navegador Educativo de Asturias) alojado en la plataforma Educastur. Uno de sus apartados son las historias de Pelayo y su pandilla, con distintas unidades didácticas en las áreas del Medio Físico y Social, Comunicación y Representación, e Identidad y Autonomía Personal. Todas ellas siguen la misma estructura: historieta, juegos, ver (película/museo), oir (música/sonidos) y tocar (con fichas imprimibles). Para acceder a esta última, os pedirá una clave: debéis teclear nea.
El primer enlace que os dejo es la unidad MI CASA, relativa a las partes o dependencias de la casa.
El segundo es la unidad OBJETOS DE LA CASA.
El tercero: LAS TAREAS DEL HOGAR, acciones que se realizan en casa desde una visión de igualdad de género.
http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u13/index.html
sábado, 5 de febrero de 2011
EL DISCURSO DEL REY
Hola, un saludo a mis compañer@s de profesión, hoy quería compartir con vosotr@s no sólo trabajo, sino también un poco de ocio. Quiero hablaros de una película que he visto recientemente y os recomiendo ver: "El discurso del rey"
Habla de la persona que siempre hay detrás de un gran orador (un logopeda) No sé si son hechos verídicos, pero por fin se da un poquito de prestigio social a nuestra profesión.
También muy recomendada para aquellas personas que tienen dificultades de habla y las personas de su entorno, pues destaca y hace ver lo importante que es el estado emocional, la autoafirmación y la autoestima para superar estas dificultades.
Un saludo
Habla de la persona que siempre hay detrás de un gran orador (un logopeda) No sé si son hechos verídicos, pero por fin se da un poquito de prestigio social a nuestra profesión.
También muy recomendada para aquellas personas que tienen dificultades de habla y las personas de su entorno, pues destaca y hace ver lo importante que es el estado emocional, la autoafirmación y la autoestima para superar estas dificultades.
Un saludo
viernes, 28 de enero de 2011
jueves, 27 de enero de 2011
miércoles, 26 de enero de 2011
lunes, 17 de enero de 2011
viernes, 14 de enero de 2011
La familia
Enlace muy interesante para trabajar el tema de la familia
http://conteni2.educarex.es/mats/11367/contenido/index2.html
http://conteni2.educarex.es/mats/11367/contenido/index2.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)